
El HLB (Huanglongbin) de los cítricos: Factores adicionales de riesgo a al enfermedad
julio 24, 2025
El cacao bajo ataque: la escoba de bruja, una enfermedad mortal.
julio 29, 2025¿Qué es el wood pocket?
El wood pocket es una fisiopatía que se da en general en las plantas de la familia Rutaceae. Al ser propiamente una fisiopatía y no una enfermedad, el wood pocket no tiene un vector específico, no se contrae, no se contagia y no es producida por bacterias o virus sino que es un desorden fisiológico de los árboles que tiene una serie de manifestaciones claras
Aunque el wood pocket fué identificado ya en 1957 (Knorr y Childs, USA) en Colombia fue hasta el 2011 y 2012 cuando se detectó una caída en la productividad de árboles de lima Tahití en el departamento del Tolima. Es a partir de entonces que esta fisiopatía ha estado en constante estudio y ha sido objeto de divulgación de parte AGROSAVIA e ICA.
Pero, ¿en qué consiste el wood pocket?
Esta fisiopatía está caracterizada por una serie de síntomas bien definidos, aunque en la lima Tahití son particularmente tardíos en comparación a otras especies de cítricos como las naranjas y mandarinas y es precisamente por este motivo por el que se puede considerar un “enemigo oculto” para los citricultores de lima Tahití.
1. Frutos deformes, y es bastante común que presenten una lesión longitudinal o “variegada”. Esto está casi siempre asociado a esta fisiopatía.
·2. Hay una evidente “regresión” de la copa, lo cual quiere decir que el árbol comienza a perder vigor evidente, se reduce en general la masa foliar y no hay respuesta a la fertilización lo que denota una evidente pérdida de vigor.
3. En general las ramas se notan corchosas o “maderosas” para especialmente las secundarias y terciarias. Igualmente se vuelven quebradizas.
4. La pérdida de vigor es tan fuerte, que los árboles tienen una muy poca o nula respuesta a la fertilización aplicada al suelo.
5. El follaje va adoptando progresivamente manchas con un patrón “de bandera”
6. El patrón o porta injerto comienza a poducir una gran cantidad de brotes, denotando daño del sistema vascular de la copa o injerto.
Para identificar los síntomas del wood pocket, es altamente recomendable que se observe esta guía editada por OIRSA, con el nombre de Guía de campo para el reconocimiento de wood pocket en limón persa en la región del OIRSA. Es una guía bastante completa y pueden observarse una gran cantidad de imágenes según cada síntoma.
¿Cuáles son los factores de riesgo que desencadenan el wood pocket?
Dado que se trata de una fisiopatía y no una enfermedad, no existe riesgo de contagio a través de vectores en general. Puede decirse que está relacionada a incompatibilidades entre el portainjerto y el injerto de los árboles de cítricos.
1. Incompatibilidad entre porta injerto y el injerto
El principal factor de riesgo para desencadenar esta fisiopatía es una incompatibilidad detectada entre injerto y porta injerto. Los porta injertos que más pueden desencadenar esta fisiopatía con un injerto de lima Tahití son Swingle Citrumelo, Troyer y Carrizo.
2. Edad del árbol
Casi siempre el wood pocket comienza a manifestarse después del quinto año de edad.
3. Suelos mal oxigenados
Los suelos con encharcamientos recurrentes o muy compactados favorecen esta fisiopatía dado que esta condición daña en el largo plazo el sistema radicular de los árboles.
4. Estrés hídrico y nutricional
Una vez que esta fisiopatía se desarrolla, básicamente lo hace de manera irreversible y no es posible corregirla por medio de fertilizaciones. Sin embargo, es factible que el estrés inducido por riegos deficientes (zonas muy calientes, especialmente con veranos muy largos) sean zonas favorables para esta condición. Asimismo ocurre con la nutrición, ya que es otra condición que causa estés duradero en los árboles de lima Tahití.
5. Podas agresivas
Si se manejan podas demasiado agresivas en las cuales se afecta demasiado la relación de biomasa entre dosel y raíz, es muy posible que se induzca en los árboles estrés que desencadene el wood pocket. Es importante que las podas, especialemente durante los primeros años, sea adecuada para no inducir estrés que pueda perdurar largo tiempo.
6. Hongos radiculares
Las afectaciones de hongos del sistema radicular como Phytophtora spp también inducen estrés en el largo plazo y deterioro del sistema vascular del árbol desencadenando esta fisiopatía.
En conclusión sobre el wood pocket
Es importante que la salud del árbol se mantenga estable desde que se siembra, dado que es la conjunción de muchos factores lo que indica que una fisiopatía de esta naturalza (irreversible) y potencialmente mortal pueda desarrollarse en una plantación de lima Tahití.
Es deber del citricultor observar estos factores de riesgo para que sean plenamente identificados y mitigados mediante la adecuada adopción de planes de fertilización adecuados, sistemas de riego y planes MIPE.