Criterios a tener en cuenta al momento de racionar alimento en una explotación piscícola
junio 24, 2021Manejo Integrado del Ácaro Blanco en el cultivo del Limón Tahití
agosto 20, 2021
Existe una conjunto de insectos que ejercen cierta presión de plagas sobre el cultivo de limón Tahití ocasionalmente, algunas de la familia Coccidae a los que pertenecen las cochinillas, asi como las escamas. . Y dadas las características particulares de estos insectos hace que su Manejo Integrado exitoso sea igualmente particular.
A continuación se hace una presentación de las principales plagas de las cochinillas y escamas y que representan una situación de manejo que no debe perderse de vista a la hora de implementar un plan de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades para el cultivo exitoso del Limón Tahití.
1. Escama de la nieve o Cochinilla harinosa (Unaspis citri)
De la familia Diaspididae, es un insecto que mide entre 1 y 1.5 mm
Esta plaga regularmente se encuentra en grandes poblaciones, principalmente alrededor del tronco y ramas principales, dedicándose a succionar savia del árbol y dado que son muchos insectos chupando en un área pequeña al mismo tiempo, la corteza del árbol termina por reventarse y luego son estas heridas puerta de entrada para hongos y bacterias.
SI las poblaciones son muy altas existe la posibilidad que la infestación continúe hacia ramas laterales e incluso fruta produciendo los mismos efectos, haciendo lesiones a lo largo de la zona poblada posibilitando otros problemas fitosanitarios a la plantación.
2. Escama verde de los cítricos (Coccus viridis)
Las escamas verdes o cochinillas blandas son insectos igualmente chupadores, que causan lesiones en el árbol produciendo lesiones. Su caparazón es de color verde cuando el insecto es joven y se va volviendo marrón y duro.
Las infestaciones generalmente comienzan en las ramas más delgadas y/o es común en árboles recién sembrados que puede extenderse también al fruto.
El problema particular de la escama blanda radica en que es muy prolífera, aparte que es difícil de erradicar por medio de aplicaciones de productos fitosanitarios de síntesis química, y muy fácilmente es esparcida por hormigas de diversas especies.
2. Mosca blanca o algodonosa de los cítricos (Aleurothrixus floccosus)
Este insecto tiende a poblar inicialmente las ramas delgadas y el follaje directamente en el envés de las hojas.
La mosca blanca o algodonosa de los cítricos es una plaga bastante complicada de manejar, especialmente porque debido a su acción y una secreción que producen al chupar savia de las hojas, va creciendo un complejo de hongos llamado fumagina que afecta directamente la planta hospedera al quitarle área fotosintética y funcionalidad a los estomas, aparte de afectar estéticamente los frutos bajando ostensiblemente su precio potencial.
Claves para el Manejo Integrado de Plagas para Cochinillas y Escamas
1. Monitoreo y establecimientos de umbrales de daño económico
Es tremendamente importante que (a) se incluyan estas plagas dentro del plan MIPE de la finca; (b) que exista una capacitación adecuada del muestreador de plagas para que pueda efectivamente reconocer todos los estadios de las mismas y (c) que exista un plan de monitoreo periódico donde puedan monitorearse las poblaciones de las mismas y detectar su dinámica de variación a lo largo del tiempo.
2. Aplicaciones de Productos Fitosanitarios
El control contra las cochinillas y las escamas utilizando productos fitosanitarios es bastante ineficiente, a menos que:
a. Se utilicen insecticidas sistémicos, cuyo costo es bastante significativo cuando se trata de efectuar fumigaciones a razón de 2 litros de mezcla por árbol, aunque no deja de ser una solución viable.
b. Se utilicen insecticidas de contacto en conjunto con un surfactante que le pueda botar la capa de cera que tienen estos insectos. Sin un surfactante acompañando las aplicaciones básicamente cualquier insecticida de contacto tiene un eficacia muy baja.
c. Se utilicen insumos que incluyan extractos vegetales o repelentes. Existen en el mercado extractos vegetales que son eficientes actuando contra infestaciones de estos insectos como el extracto de Neem y no debe dejar de usarse en ningun momento surfactantes de preferencia con Potasio en lugar de Sodio.
3. Control Biológico
El control biológico es siempre la alternativa más eficiente para cualquier plaga, sin embargo en un cultivo de limón Tahití está sujeto a disponer de bio depredadores en la medida que existan coberturas de hojas anchas, por lo que el control de las arvenses dirigidos para conservación de las mismas es lo único que se puede hacer para disponer de esta tan necesaria ayuda.