
Control biológico de enfermedades fúngicas con Trichoderma en Agricultura Orgánica
octubre 2, 2020Toda la actividad de exportación genera mayores beneficios que la venta de productos localmente, y es que producto de las facilidades para el establecimiento del comercio exterior que se presentan hoy en día es posible aprovechar las ventajas competitivas de cada región y comerciar a nivel internacional.

Ocurre para el caso del Limón Tahití (que realmente es una lima ácida, Citrus x latifolia) no puede producirse en climas templados y toda la producción del mundo proviene del trópico y subtrópico lo que hace de dicha fruta una excelente oportunidad de negocios para un país como Colombia.
Sin embargo, como dice el dicho “No hay negocio malo, pero no hay negocio fácil” y es que cada negocio debe enfocar sus esfuerzos en producir lo que el mercado objetivo desea comprar y aunque durante los últimos años ha prevalecido una demanda sostenida de limas ácidas en el mundo dada su suavidad en sabor, no tener semillas y ser una fruta preferida para consumirse en fresco se deben cumplir siempre los gustos y preferencias de los consumidores finales.
Para el Limón Tahití existen diversos requerimientos o características que hacen que un cliente prefiera más o menos a un proveedor que a otro, que son básicamente parámetros de calidad que varían muy poco con la preferencia de los clientes del mercado local.
Parámetros de calidad apreciados en la Lima Ácida Tahití de exportación
- Color. El color verde intenso es una de las características más buscadas en el Limón Tahití, ya que aunque paradójicamente la fruta es de color verde (lo que depende mucho de las podas, nutrición especialmente de Nitrógeno y Magnesio y patrones empleados como porta injertos)
- Grosor de la cáscara. Esta es la condición que permite mayor vida post cosecha. Acá influyen mucho la altura en la que está la plantación y el porta injerto.
- Calibres. Hay unos calibres más preferidos por algunos mercados que por otros, lo cual está influenciado directamente por aspectos nutricionales de la plantación
En resumen, y dada la descripción anterior, los factores fundamentales que inciden en los principales parámetros de calidad se resumen según el siguiente diagrama:

‘ ‘ ‘ ‘