
La fertilización nitrogenada y su impacto en la productividad de los cultivos (Parte II)
julio 23, 2025
Wood Pocket en lima Tahití: un enemigo invisible
julio 28, 2025¿Qué es el HLB de los cítricos?
El HLB (Huanglongbin) es una enfermedad de origen bacterial, producida por la bacteria Candidatus liberibacter la cual entra al sistema vascular de los árboles de la familia Rutaceae (o comúnmente llamadas “cítricos”) y produce un efecto coagulante en el floema de los árboles produciendo un efecto degenerativo en cascada dado que los árboles infectados no pueden alimentarse correctamente. Es a partir de la infección que transcurre un tiempo bastante variable hasta que el árbol puede empezar mostrar los síntomas característicos de la enfermedad. Ocurre también que la enfermedad es específica para todos los miembros de esta familia y ninguno de ellos presenta inmunidad o resistencia conocida a los efectos de la bacteria.

Sintomatología y factores que agravan o aceleran la infección de HLB en los árboles de cítricos
Los síntomas de la enfermedad son consecuentes con el hecho que los árboles no pueden alimentarse plenamente a partir de que se infectan con la bacteria, y es que los síntomas del HLB una vez que se presenta cada uno, no se detienen y sobre todo se agravan, aunque con manejo integrado pueden detenerse o mitigarse. Los síntomas inequívocos del HLB son los siguientes:
1. Declarada y evidente presencia del vector, Diaphorina citri.
Los síntomas iniciales del HLB pueden confundirse fácilmente con varias patologías como daños radiculares especialmente. Sin embargo, para que se pueda comenzar a descartar cualquier otra patología se debe tener evidencia certera que el vector está presente en el cultivo de cítricos en cuestión.
2. Manifiesta deficiencia de microelementos (inicialmente) y posterior manifiesta deficiencia de macroelementos.
La deficiencia de los microelemento se observa en las hojas nuevas (brotación nueva), mientras que la deficiencia de los macroelementos puede observarse en las hojas más viejas. Con el tiempo y si no hay medidas de mitigación activas que se tomen para supementar la pérdida de nutrientes, los árboles infectados con HLB muestran deficiencias severas de todos los elementos (micro y macro)
3. Ramas secas, inicialmente en la copa del árbol y luego la marchitez de ramas se extiende por todo el árbol.
La deficiencia de los microelemento se observa en las hojas nuevas (brotación nueva), mientras que la deficiencia de los macroelementos puede observarse en las hojas más viejas. Con el tiempo y si no hay medidas de mitigación activas que se tomen para supementar la pérdida de nutrientes, los árboles infectados con HLB muestran deficiencias severas de todos los elementos (micro y macro)
4. Caída de fruta verde, y a veces deforme.
Cuando la enfermedad avanza y no se aplica ninguna medida de mitigación, que básicamente consiste en suplementaciones via foliar de nutrientes y control del vector, los árboles comienzan a abortar frutos prematuramente, dado que al dañarse el floema se interrumpe tanto el transporte de carbohidratos como el transporte de productos hormonales con lo que el árbol detecta señales hormonales anómalas que causan la abscición de frutos (caída prematura)
Factores de riesgo que agravan la enfermedad o aceleran la infección de los árboles con HLB.
Existen dos factores básicos que ´disparan´ la enfermedad o asimismo la agravan puesto que aunque la bacteria no puede estudiarse in vitro -por lo que no se conoce realmente su tasa de replicación en el tejido de los árboles , por ejemplo-, estos factores que se mencionan a continuación se han detectado como de alto riesgo que agravan o aceleran la enfermedad en sí.
1. Alta presencia del vector Diaphorina citri
La principal condición que dispara la infección de la enfermedad y la manifestación más temprana que tarde de las síntomas es una alta población de Diaphorina citri. Es así que principalmente y haciendo referencia a una enfermedad que no tiene cura, lo primario es NO DEJAR QUE LA INFECCIÓN LLEGUE, por consiguiente y lo consecuente sería NO DEJAR QUE EL VECTOR LLEGUE, pues es un vector específico de las rutáceas y todos los hospederos son de la misma familia. Sin embargo y de tal manera, dado que no es posible eliminar la posibilidad que el vector llegue al cultivo es imprescindible diseñar un plan MIPE adecuado a las condiciones de agroclimatológicas del sitio del culitvo que mitiguen con eficiencia la presencia de dicho psílido.
1. Estado fisiológico del cultivo
En resumen, la condición que produce el HLB es de una malnutrición profunda y progresiva, lo que implica que cada dia que pase, los árboles irán perdiendo la capacidad de alimentarse que tenían antes de infectarse. Es así que para cultivadores que estén en zonas de riesgo (y los que no, también) deben implementar un plan de fertilización robusto y adecuado para anticiparse a una potencial infección de Candidatus liberibacter.
En resumen y dado que no hay cura conocida para el HLB o mal del enverdecimiento de los cítricos, lo más adecuado es equilibrar el esfuerzo entre planes fitosanitarios adecuados y reforzar la nutrición del cultivo de manera integral.
Contáctenos para mayor información sobre manejo de plantaciones en Colombia infectadas con HLB.