
El encalado de los suelos I: Causas de la acidez en los suelos.
February 15, 2021
Manejo integrado de la mosca blanca en el Limón Tahití
February 22, 2021El limón Tahití es un cultivo que requiere una fertilización alta en Calcio, el cual es el elemento que potencialmente puede causar un limitante muy fuerte para la producción del mismo tanto o más que el Nitrógeno.
Sin embargo, no solamente es importante hacer las aplicaciones necesarias y regulares de algún fertilizante o enmienda con algún contenido de Calcio, sino que también es necesario balancear la aplicación de las bases pues estos nutrientes compiten por cargas en la solución del suelo.

Medidas descriptivas de contenido de nutrientes en tejido foliar tomadas del cultivo de lima Tahití en siete municipios del departamento del Tolima (Espinal, Flandes, Coello, Guamo, San Luis, y Armero-Guayabal) en Colombia
Es por ello que es importante tener en cuenta la relación de bases que es ideal para que los árboles de limón puedan absorber adecuadamente cada uno de estos nutrientes.
Es importante tener clara esta relación para dos cosas, la primera es para interpretar el análisis de suelos de la parcela en cuestión y la segunda es para calcular la cantidad de Ca, Mg y K que será aplicado para fertilizar adecuadamente.
Es importante tener clara esta relación para dos cosas, la primera es para interpretar el análisis de suelos de la parcela en cuestión y la segunda es para calcular la cantidad de Ca, Mg y K que será aplicado para fertilizar adecuadamente.
La relación de bases ideal para fertilizar cítricos y especialmente limón tahití es idealmente de 4 : 1 : 0.5 para Ca : Mg : k
Cómo se balancea adecuadamente las bases del suelo para aplicar Ca, Mg y K?
Las bases del suelo son los elemenos que juntos tienen un comportamiento distinto al resto de los nutrientes que son absorbidos por las plantas.
Incluso en el analisis físico químico de suelos mide la concentracion de bases en meq/100 grs (miliequivalentes por 100 gramos) o cmol+/kg (centimol cargado por kilogramo) mientras que el resto de elementos se mide en ppm (partes por millón)
Incluso en el analisis físico químico de suelos mide la concentracion de bases en meq/100 grs (miliequivalentes por 100 gramos) o cmol+/kg (centimol cargado por kilogramo) mientras que el resto de elementos se mide en ppm (partes por millón)

Relación de bases recomendada para Limón Tahití
La relación de bases recomendada para el cultivo en general de las especies de la familia Rutaceae es de 4:1:0.5 para Ca:Mg:K
Esto quiere decir que en las plantas de cítricos es importante mantener esta relación de estos nutrientes en el suelo, de otra forma existe el problema que para este caso particular, las plantas de cítricos no disponen del calcio suficiente en la solución del suelo ya que estos elementos compiten por cargas eléctricas pues se absorben en formas iónicas como Ca+2, Mg+2 y K+
Como se balancean estas bases según el análisis de suelos
Tomemos como ejemplo los datos del análisis de suelos de la Finca X. Las unidades de los datos están expresadas en meq/100 g, lo cual 1 meq/100 g = 1 cmol+/Kg

Para el presente caso, podemos observar que la relacion Ca : Mg : K está desbalanceada al valor necesario para un cultivo de Limón Tahití, por lo que un cultivo bajo esta condición tendrá problemas para poder desarrollarse y/o manifestar su máximo potencial productivo.
Balanceo de las bases según la relación deseada
Para ello se toma como base la concentración de Mg, siempre que esta sea más del doble que la concentración de K lo cual el caso actual cumple. Posteriormente se procede a multiplicar la concentración actual de Mg por el factor de la relación deseada (por 4), y luego se procede a multiplicar la concentración de Mg por el factor de la relacion deseada (por 0.5)

La columna verde indica el valor de la concentración de cada base que debe tener el suelo para que la relación de bases sea ideal y las plantas de limón en este caso, puedan tener una buena absorcion de Calcio.
A continuación se procede a calcular la resta entre [ ] 2 y [ ]1 (donde [ ] se lee 'concentración') para saber qué cantidad es la diferencia, lo cual nos dirá cuánto hay que aplicar para llegar a la concentración deseada.
A continuación se procede a calcular la resta entre [ ] 2 y [ ]1 (donde [ ] se lee 'concentración') para saber qué cantidad es la diferencia, lo cual nos dirá cuánto hay que aplicar para llegar a la concentración deseada.
Cantidad de suelo que debe fertilizarse
Lo ideal es que según una apreciación del agrónomo, se determine el área en las que el árbol tiene la mayoría de raíces.
Para un árbol recién sembrado en pleno desarrollo, la distancia (a) normalmente es de 0.5 metros y el valor (p) es normalmente igual a 0.2 metros.
Procedemos entonces a calcular el volumen del suelo en el cual están la mayoría de las raíces según una apreciación agronómica que nos indique el tamaño que tiene el árbol. Para el presente caso tomamos como ejemplo árboles en desarrollo que tienen menos de 12 meses de edad.


Cantidad de cada nutriente elemental que debe aplicarse
Ya obtuvimos el valor de concentracion adicional que debe tener el suelo para cumplir la relación de bases, y la vamos a convertir en la cantidad de cada nutriente elemental



Una explicación pertinente es que no es lo mismo 1 cmol (un centimol) que 1cmol+ (un centimol cargado) pues un cmol es un mol del elemento partido en 100, pero un cmol+ es un mol del elemento partido en 100 y luego partido entre las cargas del ion, y dado que el calcio está presente en el suelo como el ion Ca+2, el cmol de Ca debe dividirse entre dos para tener un cmol+ de Ca.


Calcular adecuadamente la relación de bases (Ca, Mg y K) para el cultivo del limón tahití es esencial para garantizar productividad.
Biografía consultada:
Diagnostico nutricional del cultivo de la lima ácida Tahití [Citrus latifolia (Yu Tanaka) Tanaka] en el departamento del Tolima (Colombia) Ver link
Citrus Nutrition. South South Wales Government Resources. Ver link
Cálculo de moles, moléculas y gramos. Junta de Andalucía. Ver link.
‘ ‘ ‘ ‘